sábado, 14 de mayo de 2016
El contenido de
enseñanza conjuntamente con los objetivos conforman las dos categorías de la
teoría didáctica más importante en todo proceso educativo. Los objetivos
representan las exigencias de la sociedad, el contenido representa el volumen
total de conocimientos que es necesario transmitir para lograr los
objetivos. La Reforma Educativa
Española, define por contenido el conjunto de formas culturales y de saberes
seleccionados para formar parte de un Área Curricular.
Los contenidos de la educación física, difieren del
contexto donde se formulen y se apliquen, para el nivel primario se proponen
los siguientes:
Ø Imagen y percepción corporales.
Ø Habilidades motrices básicas.
Ø Salud Corporal.
Ø Los Juegos.
Ø Expresión Corporal.
Ø Condición Física.
A nivel nacional en el currículo de la educación física
guatemalteca los contenidos son:
Ø Habilidad perceptiva.
Ø Habilidad coordinativa.
Ø Habilidad técnico-deportiva.
Ø Capacidad condicionante.
En el sistema de educación física cubano, se plantean
los contenidos siguientes:
Ø Capacidades coordinativas.
Ø Juegos.
Ø Gimnasia Básica.
Ø Actividades Rítmicas.
Ø Deportes.


Los contenidos, son
unos de los elementos curriculares más destacados que se pueden observar dentro
del sistema educativo y con gran influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Han sido muchos los autores que han aportado alguna definición sobre este
término dentro del ámbito educativo. El contenido es el elemento más dinámico.
Los Medios De La Educación Física
Como medios de
enseñanza se entienden los componentes del proceso educativo que sirven para
alcanzar los objetivos trazados y cumplir los contenidos previstos. Se tienden
a describirlos en base a la concepción de los medios de la educación general y
se califica como tales a las condiciones naturales, instalaciones, materiales,
implementación o equipo de trabajo.
Sin embargo para la
educación física, de acuerdo a su concepción especializada, responden a una
apreciación de recursos educativos ya sean naturales o materiales. Por ello, se
pueden concebir como las actividades y procedimientos instrumentales que a
través de las cuales se alcanza formación, desarrollo o preservación de
conocimientos, habilidades, hábitos y capacidades físicas.
La Federación
Internacional de Educación Física –FIEP- a través del Manifiesto Mundial (en
1970), sostiene que el medio específico es el ejercicio
físico, es decir, ejerce una acción que puede ser: educar, recrear o
entrenar.
Sin embargo otro
enfoque se generó en 1979 en Kiel R.F. Alemania, de ICHPER sostiene que es al movimiento a quien se le considera a la
vez como medio y como fin de la
educación física, por lo que se le concibe como una educación de o para el movimiento (como
fin y de educación por el movimiento (como medio).
Mario López,
comparte tal visión contemporánea al señalar que el deporte es el movimiento humano, considerado este una
conducta motriz. Y hace referencia a la educación
por y a partir del movimiento.
Desde una visión
ecléctica partiendo de la aseveración de Cagigal, de que el hombre vive en
movimiento, de que no todo movimiento es propio de la educación física, sino
solo aquel que implica vinculación educativa. El movimiento es el medio general
por excelencia de la educación fisica y el ejercicio físico será el medio del
que dependerá la capacidad de movimiento. Cagigal plantea: centrado por el disfrute en sus diversas variedades: el disfrute
simplemente por el ejercicio, el puro placer del propio movimiento… que le
convierte en un hombre necesitado de ejercicio físico”. Por el disfrute del ejercicio al hábito del ejercicio.
El ejercicio físico
se expresa o se manifiesta en la educación física, en las formas siguientes:
a)
La Gimnasia: es el medio que instrumenta
sistemáticamente todo movimiento o ejercicio como tarea educativa en función de
un desarrollo de la aptitud física-motriz general. Aquí se refiera al hacer
ejercicio de organización y control. Se aplica la gimnasia básica y rítmica.

b)
El Juego: Actividad espontánea y desinteresada
que exige na regla libre que cumplir o un obstáculo deliberado que vencer.
Según Cagigal debe constituir la forma natural de conducta que haya de ser
aprovechada, utilizada, explotada como elemento. Los juegos se seleccionan en
relación al aprendizaje, desarrolla habilidades y destrezas, facilita la
socialización, la aceptación de la cultura, es un gran medio de aprendizaje.

c)
El Deporte: El Bureau Internacional de Documentacion e Informacion, lo define
como: “actividad humana significativa que
se manifiesta y se concreta en la práctica de los ejercicios físicos bajo forma
competitiva”. Pieere lo define: “situación
motriz de competición institucionalizada”. Cagigal clasifica al deporte en:
Deporte-espectáculo (profesional o
amateur) Deporte-práctica (Recreación,
salud, educación). Este último es el que tiene relación con la educación
física, a través del deporte educativo (currículo) y deporte escolar (extra
currículo).

d)
La Recreación: Es una de las actividades que
el individuo realiza durante su tiempo libre con el ánimo de divertirse,
realizarse, informarse o formarse. Re-crearse es el desarrollo de capacidades a
través del placer, gozo. Trigo Aza
(1984) lo describe como “Son expresiones
que hacen referencia a una misma realidad, ocupación del tiempo libre a través
de actividades con el fin de divertirse, recrearse, jugar; en donde todo el
mundo puede participar a su manera”
La
educación física alcanza sus metas a través de los medios, algunas de ellas son
el deporte, el juego, etc. Las actividades de la Educación física la
desarrollaban los profesores de manera voluntaria.

DOBLE CONNOTACIÓN DE LOS
MEDIOS:
Los
medios de la educación física tienen una doble connotación al momento de su
aplicación. Además su valor funcional instrumental de cada medio también
responde a otros valores, tales como:
Ø El juego en algunos modelos educativos se les concibe como contenido
curricular, tal los casos de España y Cuba.
Ø La gimnasia básica en el modelo educativo es un contenido que atraviesa
todo su currículo de estudios, y a la vez se le utiliza como principal medio
para el desarrollo de las capacidades físicas.
Ø El deporte en los diseños curriculares, aparece como contenido,
desagregado en las disciplinas deportivas educativas, y para poder concretarse
solo puede hacerse a través de una ejercitación técnico-deportiva especifica.
Ø El deporte además de doble connotación de medio-contenido, en modelos
pedagógicos como el inglés y el estadounidense, es también de medio-fin.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar
Popular Posts
-
Los principios didácticos son postulados generales que se derivan de las leyes y los objetivos d la enseñanza, y norman la estructura y la ...
-
La clase de educación física se estructura en partes que están estrechamente vinculadas entre si determinadas por el objetivo por compete...
-
A pesar que el concepto de educación física, es un término relativamente nuevo, su raíz etimológica viene de antiguas voces originándose ...
-
Tendencia de la educación físico-deportiva: También conocida como el cuerpo acrobático. Corresponde a la tendencia del rendimiento; se id...
-
El atletismo no solo es una acción natural, sino también a través de ella desarrollamos habilidades y destrezas no solo en este deport...
-
Los objetivos por consiguiente reflejan un nivel mayor de concreción con respecto a las finalidades y su determinación y análisis supone si...
-
Se entiende por educación física la proposición que expone con claridad y exactitud de los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa...
-
La educación física, tiene diversos enfoques que han venido proclamándose como la misión de la educación física le corresponde cumplir, os ...
-
El contenido de enseñanza conjuntamente con los objetivos conforman las dos categorías de la teoría didáctica más importante en todo proces...
Blog Archive
-
▼
2016
(9)
-
▼
mayo
(9)
- EL ATLETISMO
- ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- FINALIDADES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION FISICA
- MISIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN FISICA
- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
-
▼
mayo
(9)
0 comentarios:
Publicar un comentario