sábado, 14 de mayo de 2016
Los principios didácticos son postulados generales que se
derivan de las leyes y los objetivos d la enseñanza, y norman la estructura y
la organización de la materia,
interactuando en forma recíproca, constituyendo un sistema de principios,
siendo estos los siguientes:
Principio de la
Planificación: Plantea
la necesidad que el docente responda a un plan preconcebido según las
competencias del currículo de estudios.
Principio de la
Sistematización:
Establece que en los ejercicios dados, haya una relación de los
conocimientos aprendidos con los que se
van a aprender.
Principio de la
Individualización:
Establece que todo lo docente debe atender las características individuales de
sus alumnos, porque, aunque los objetivos son comunes, no todos los educandos
tienen el mismo ritmo de desarrollo.
Principio de la
Percepción Directa: Refleja
que todo proceso de enseñanza actúa sobre los órganos de los sentidos, y en
este caso, nos referimos fundamentalmente a la percepción visual, táctil y
auditiva. Se aplicara mediante la
demostración del docente, en la enseñanza en las primeras edades, se aplican en
la demostración.
Principio de la
Visualización: Consiste
en relacionar la demostración por medio de la palabra con la representación de
objetos, animales, que los educandos imitan.
Principio de la
Asequibilidad y la Accesibilidad: Asequibilidad se refiere a la labor del docente para hacer
comprensible el contenido por el alumno, es decir la simplicidad didáctica”. La
accesibilidad es la posibilidad que tenga el alumno de asimilar ese
conocimiento. La accesibilidad y la asequibilidad se manifiestan al unísono y
actúan recíprocamente.
Cuando se habla de asequibilidad es ya tradicional expresar
las conocidas reglas didácticas:
a) De lo simple a lo complejo;
b) De lo fácil a lo difícil;
c) De lo concreto a lo abstracto;
d) De lo conocido a lo desconocido.
Todo docente debe tener en cuenta que podrán presentarse
tareas que son accesibles, pero no asequibles.


Principio de la
Consolidación y la Solidez del Aprendizaje: La Solidez de los conocimientos están
basadas fundamentalmente, en la consolidación de lo que está aprendido, o se
está aprendiendo, a través de las repeticiones de los ejercicios y movimientos
debidamente planificados que el educando debe realizar. La consolidación vendrá entonces a ser la
interiorización o fijación de lo aprendido por los alumnos, y que equivale a
decir, que están preparados para realizar otras actividades relacionadas con
las anteriores o de mayor complejidad.
Principio de
Liderazgo Docente y de la Participación Activa del Discente: Se basa en tres importantes
relaciones, la que cada una depende de la otra y esta de la tercera:
a) Papel dirigente del docente
b) Actividad consiente del
educando, y,
c) Participación activa del
educando.
Se
partirá del principio general de que la participación activa del alumno
provoca trabajo orgánico y que este trabajo lo que proporciona el desarrollo,
pero la participación activa depende de las formas de organización que utilice
el docente en clase.
La participación activa significa, por
una parte, tiempo real de trabajo del educando, pero con el requisito de que
este trabajo provoque los niveles de esfuerzos (carga interna) requeridos para
el desarrollo. Lo que significa activación del alumno a realizar con empeño a
los niveles de esfuerzos (carga interna) requeridos para el desarrollo y por
otra parte significa activación del alumno a realizar con empeño las tareas
hacia un objetivo. Para lograr estas
condiciones el docente necesita: la
utilización de métodos y procedimientos que ofrezcan la carga física apropiada,
saber motivar la práctica, y organizar las actividades que brinden a todos las
mismas posibilidades de ejercitación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar
Popular Posts
-
Los principios didácticos son postulados generales que se derivan de las leyes y los objetivos d la enseñanza, y norman la estructura y la ...
-
La clase de educación física se estructura en partes que están estrechamente vinculadas entre si determinadas por el objetivo por compete...
-
A pesar que el concepto de educación física, es un término relativamente nuevo, su raíz etimológica viene de antiguas voces originándose ...
-
Tendencia de la educación físico-deportiva: También conocida como el cuerpo acrobático. Corresponde a la tendencia del rendimiento; se id...
-
Los objetivos por consiguiente reflejan un nivel mayor de concreción con respecto a las finalidades y su determinación y análisis supone si...
-
Se entiende por educación física la proposición que expone con claridad y exactitud de los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa...
-
El atletismo no solo es una acción natural, sino también a través de ella desarrollamos habilidades y destrezas no solo en este deport...
-
La educación física, tiene diversos enfoques que han venido proclamándose como la misión de la educación física le corresponde cumplir, os ...
-
El contenido de enseñanza conjuntamente con los objetivos conforman las dos categorías de la teoría didáctica más importante en todo proces...
Blog Archive
-
▼
2016
(9)
-
▼
mayo
(9)
- EL ATLETISMO
- ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- FINALIDADES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION FISICA
- MISIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN FISICA
- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
-
▼
mayo
(9)
La educación física es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
ResponderEliminarla información, reflexión y argumentación, el análisis mancomunado en las razones de proceder a toda decisión.
ResponderEliminar