sábado, 14 de mayo de 2016
A pesar que el concepto de educación física,
es un término relativamente nuevo, su raíz etimológica viene de antiguas voces
originándose de la palabra educación que proviene del latín educere, que
significa “sacar hacia afuera” y físico
que viene de physis, concepto ampliamente evocando en el mundo gringo antiguo,
que indica naturaleza.
Al desarrollo conceptual de la educación
física marca un proceso controversial por un conflicto “conceptual” como resultado de un forcejeo de
términos, en algunos de los casos intentan suplantar su concepto propio J. N Schmitz (Alemania 1964) como inexactitud
e inseguridad terminológica y por Fernando Amador España (2000) como diversidad
y disparidad de descriptores. Y en donde
las referencias biológicas y fisiológicas fueron decisivas para la construcción
de la educación física. Adentrado del siglo XX , la educación física sufre un
fuerte impulso que la saca de las técnicas gimnasticas de sus formas
tradicionales.
Otra corriente conceptual que parte de un
nuevo enfoque del cuerpo, y que se conoce como Expresión Corporal o Expresión
Dinámica. Consiste en descubrir en el deporte su profunda función
educativa-matiz y a partir de tal concepción surge el nuevo concepto de
ciencias el deporte. Desligarse del movimiento para llevar su atención al ser que
se mueve y propone una disciplina que tome como objeto la acción motriz y le
denomina: praxeologia o ciencia de la acción motora.
En los decenios de 1980-90 toma fuerza-
principalmente en España otra tendencia conceptual, como lo es la de actividad
física o actividad física y deporte surge desde la crítica al termino educación
física, al que se señala de ser
demasiado restrictivo y genérico por el hecho de referirse exclusivamente a una orientación y titulación profesional.
Tal conceptualización no resiste el cuestionamiento de que su procedencia es
meramente pragmática, surgida desde las demandas de inserción y el marketing
laboral en el campo profesional. Toda estas expresiones, algunas de
significación análoga ( educación motriz, psicomotricidad Educación del
movimiento) han venido refiriéndose a la disciplina universalmente conocida con
educación física, unas complementándola y enriqueciéndola y otras suplantándola
y desviándola. El deporte considerando contemporáneamente como el fenómeno
social más importante de la época no comparable en trascendencia a otros más
importantes, probablemente como señala Jose Cagigal, no existe otra área de la
actividad humana o de organización social con tan poderoso aparato
organizativo, como el deporte. Protecciones exigencias e intereses tales como:
competencia o rendimiento máximo, record, pedagogía comando autoritarismo
categorización en “buenos” y
“malos” performance técnico, etc. El
profesor Manuel Vizuelte Carrizosa de la
Universidad de Extremadura en España describe otro de los impactos del deporte
en la conceptualización de la educación física, desde un planeamiento de la
cultura popular, el termino educación física corre suerte pareja con el
deporte, al haber aparecido normalmente asociados y enunciados juntos sin
matizar ni deliminar las diferencias, hace que se metan en el mismo saco ambas cosas,
que la idea que se tiene de ellas.
El conflicto conceptual arrastra una discusión
que mantiene vigencia, dado la distorsión de la misión exclusiva de la
educación física, que se la de educar. Educación física no era el más educador
pues la misión era en la realidad la educación a través del físico.
Se ha hablado de tantos apelativos que
afortunadamente no se ha consolidado o cuando menos no han desplazados al e
educación física que según creo corresponde a un aniversario de significación
de suyo perfectamente coherente. La educación física, cuyo nombre y apellidos
han sufrido tantos intentos vanos de modificación y cuya permanencia y consolidación
como disciplina pedagógica hay que seguir revindicando en cuanto que se trata
de educar la physis y por lo tanto, la realidad del ser concebida
unitariamente.

OBJETO FORMAL O DE ESTUDI O DE LA
EDUCACION FISICA:
OBJETO
FORMAL Y OBJETO DE ESTUDIO:
Otro tema de debate viene siendo la
determinación del objeto formal o de estudio de la educación física, que
también contribuye al propio conflicto conceptual por el que ha venido
atravesando dicha disciplina.
a)
El cuerpo como objeto formal:
Se funda en que la educación
física es ciertamente la educación de “físico” su denominación lo atestigua.
b)
El movimiento como objeto formal:
Esta premisa a girado sobre
“el movimiento” como objeto formal, que ha impulsado la tendencia denominada
“educación del movimiento”.
c)
El ser humano en movimiento como
objeto formal:
El profesor José Maria
Cagigal (español) dedujo que la premisa era “ educador del movimiento).
d)
Las conductas motrices, como
objeto formal:
Mientras para Pierre parbelas
(Francia 1981) asigna a la educación
física como objeto de estudio: “las acciones y las conductas motrices”
OBJETO DE APRENDIZAJE DE LA
EDUCACION FISICA:
Lo que se aprende en la
educación física por lo que es el elemento que le otorga su connotación
pedagógica lo diferencia de un simple adiestramiento. Fue practicada mas no
aprendida a su totalidad. Su creador fue José Maria Cagigal (1979).
Por consiguiente el objeto de
aprendizaje de la educación física es el fomentar el habito o afición por
practicar ejercicio o actividad física. Conocimiento necesario para las prácticas
corporales de estímulos deportivos.
Es lógico entender que si
desde los niños a realizar los ejercicios, cenado llegue la edad adulta y cese
la obligatoriamente de participar en la educación estos continúan realizando
ejercicios.
Principal motivo para incluir
a la educación física como una materia a los jóvenes una participación emancipada,
satisfactoria y duradera en la cultura del movimiento.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar
Popular Posts
-
Los principios didácticos son postulados generales que se derivan de las leyes y los objetivos d la enseñanza, y norman la estructura y la ...
-
La clase de educación física se estructura en partes que están estrechamente vinculadas entre si determinadas por el objetivo por compete...
-
A pesar que el concepto de educación física, es un término relativamente nuevo, su raíz etimológica viene de antiguas voces originándose ...
-
Tendencia de la educación físico-deportiva: También conocida como el cuerpo acrobático. Corresponde a la tendencia del rendimiento; se id...
-
Los objetivos por consiguiente reflejan un nivel mayor de concreción con respecto a las finalidades y su determinación y análisis supone si...
-
El atletismo no solo es una acción natural, sino también a través de ella desarrollamos habilidades y destrezas no solo en este deport...
-
Se entiende por educación física la proposición que expone con claridad y exactitud de los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa...
-
La educación física, tiene diversos enfoques que han venido proclamándose como la misión de la educación física le corresponde cumplir, os ...
-
El contenido de enseñanza conjuntamente con los objetivos conforman las dos categorías de la teoría didáctica más importante en todo proces...
Blog Archive
-
▼
2016
(9)
-
▼
mayo
(9)
- EL ATLETISMO
- ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- FINALIDADES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION FISICA
- MISIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN FISICA
- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
-
▼
mayo
(9)
0 comentarios:
Publicar un comentario