sábado, 14 de mayo de 2016
Tendencia
de la educación físico-deportiva:
También conocida
como el cuerpo acrobático. Corresponde a la tendencia del rendimiento; se
identifica porque el cuerpo estudia o analiza aisladamente las partes puramente
físicas del hombre para determinar hasta dónde puede llegar. Sus principales
características son:
a)
Por un lado trata de poner al
cuerpo en forma, a través de distintos sistemas de entrenamiento.
b) Recurre a la demostración como el procedimiento más utilizado,
colocando al alumno en una situación de dependencia del modelo.
c) El modelo de aprendizaje motor utilizado es el conductista, regido por
el proceso estimulo-respuesta y que se alcanza a través del entrenamiento.
d) Se nutre del movimiento deportivo identificado en el physical fitssnes o desarrollo de la condición física y el
movimiento deportivo.
e) Es una tendencia desarrollada fuera de la escuela, en el ámbito de los
clubes y centros deportivos, y desde ahí penetro el ámbito escolar.
Desarrolla
resistencia y habilidades y
coordinación motriz; aquí la función del
profesor de educación física sería prácticamente la misma que la de un
entrenador o acondicionador físico.

Tendencia
de la educación física Psicomotriz:
Conocida como el
cuerpo pensante. La noción de psicomotricidad entro a la escuela de la mano de
la reeducación. Comenzó siendo un método de trabajo con diferentes deficiencias
(sensoriales y de aprendizaje) y posteriormente se aplicó como un método
preventivo de posibles errores de aprendizaje. Se caracteriza por:
a)
Conocimiento y conciencia del
propio cuerpo.
b) Control más eficaz de las diversas coordinaciones globales y
segmentarias.
c) Organización del esquema corporal y estructura espacio-temporal
correcta.
d) Mayor disponibilidad de adaptación al mundo exterior.
Es una educación
dirigida al cuerpo como una entidad psicosomática, en la que el cuerpo se
desarrolla en interacción constante entre él y el medio ya sea lo físico o
social.

Tendencia
de la educación física expresiva:
Su definición, contenidos y métodos de
enseñanza no están todavía demasiado diseñados, a pesar de ello se parte de un
tipo de trabajo corporal basado en un principio común: “enseña el arte de vivir
en intimo acuerdo con uno mismo, en relación natural con los otros, con el mundo”.
Entre sus características están:
a)
Gran parte de su éxito se debe
“todo el mundo es capaz de expresarse corporalmente. No se requiere de
habilidades especiales y por ello no está reservada solamente para los cuerpos
dotados o iniciados”.
b)
Al cuerpo se le considera como el
lugar, el centro de la vida al que es necesario devolver la palabra.
c)
Es necesario conocer al propio
cuerpo, conocerlo profundamente, dejarlo expresarse, comunicarse, dejarlo
hablar.
d)
Se aplica principalmente a través
de dos formas: la técnica (aprendizaje de gestos y lenguajes específicos para
poder comunicarse) y la liberal (gestos espontáneos, improvisación).
Se refiere a la expresión corporal: “el cuerpo
comunicante”, surge para buscar un equilibrio de lo físico del alumno para
convertirse en una tendencia recreativa.

Tendencia
de la educación física centrada en el juego:
Se centra en el
principio del placer. El juego tiene un sentido que puede expresar fantasmas
inconscientes, permite vivir, revivir situaciones, inventar, crear. Se caracteriza
por:
a)
Utiliza el juego como medio para
posteriores aprendizajes, partiendo del lema “enseñar jugando”.
b) El juego pasa a ser una estrategia didáctica, sosteniéndose de que todo
se puede hacer jugando, a la educación física se están integrando juegos de
animación, tradicionales, creativos, calmados, de aplicación, de fuerza, de
velocidad, de resistencia, de flexibilidad, motrices, sensoriales, simbólicos,
cooperativos, etc.
El juego es una
actividad que puede ser organizada o espontanea, con o sin material; lo
atractivo de esto es que los alumnos no perciben que están adquiriendo su
aprendizaje de manera consiente o inconsciente, ya que los ejercicios lúdicos
son una manera de diversión.

La tendencia de la educación física estructural:
Trata de sintetizar
todas las corrientes expuestas y darle un cuerpo único de conocimientos a la
educación física. Entre sus principales características están:
a)
Se fundamenta en una pedagogía de
las conductas motoras.
b) Convierte a la educación física como una psico-socio-afectiva-motricidad,
sin posibilidad de roturas ni encajonamientos en departamentos estancos.
c) La educación física ya no es la prolongación de otras disciplinas, sino
que posee ya su propia identidad.
d) El concepto de conducta motriz representa el común denominador de todas
las actividades físicas y deportivas, sean del carácter que sean.
e) Parte de interconexiones entre los elementos que forman parte de cada
acción motriz.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar
Popular Posts
-
Los principios didácticos son postulados generales que se derivan de las leyes y los objetivos d la enseñanza, y norman la estructura y la ...
-
La clase de educación física se estructura en partes que están estrechamente vinculadas entre si determinadas por el objetivo por compete...
-
A pesar que el concepto de educación física, es un término relativamente nuevo, su raíz etimológica viene de antiguas voces originándose ...
-
Tendencia de la educación físico-deportiva: También conocida como el cuerpo acrobático. Corresponde a la tendencia del rendimiento; se id...
-
Los objetivos por consiguiente reflejan un nivel mayor de concreción con respecto a las finalidades y su determinación y análisis supone si...
-
Se entiende por educación física la proposición que expone con claridad y exactitud de los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa...
-
El atletismo no solo es una acción natural, sino también a través de ella desarrollamos habilidades y destrezas no solo en este deport...
-
La educación física, tiene diversos enfoques que han venido proclamándose como la misión de la educación física le corresponde cumplir, os ...
-
El contenido de enseñanza conjuntamente con los objetivos conforman las dos categorías de la teoría didáctica más importante en todo proces...
Blog Archive
-
▼
2016
(9)
-
▼
mayo
(9)
- EL ATLETISMO
- ESTRUCTURA DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- FINALIDADES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION FISICA
- MISIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
- TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN FISICA
- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
-
▼
mayo
(9)
0 comentarios:
Publicar un comentario